La conocemos como ensalada rusa. La ensalada rusa es una de las ensaladas mas populares del mundo, sin embargo, existen muchas variaciones de este platillo ya que su receta original siempre fue considerada un misterio.
Una de las teorías más divulgadas sobre la ensalada rusa es la de un cocinero belga de origen francés llamado Lucien Olivier. Se cuenta que Olivier emigró a Rusia para abrir su restaurante de alta cocina en Moscú, el Hermitage (o Ermitage) por ahí de 1860 en un edificio al lado de la plaza Trubnaya. En su restaurante, Olivier ofrecía lo mejor de la gastronomía francesa; el negocio triunfó gracias a la aristocracia zarista y a los grandes intelectuales que se reunían allí.
Dentro de su menú, la estrella era una ensalada originalmente llamada ‘mayonesa de caza’ que después cambió su nombre a salat Olivye La receta de Olivier estaba compuesta por carnes, caviar, lengua de ternera y trufa, además de pepinillos, papas cocidas y aceitunas, todo bien cubierto con una mayonesa que pocos lograr descifrar.
En 1883, Lucien Olivier murió y llevó consigo el secreto de su plato, ya que nunca escribió la receta y ninguno de sus asistentes vio cómo la preparó. Su restaurante, The Hermitage, finalmente se cerró en 1905. La mayonesa fue imitada a base de mayonesa, aceite de oliva, vinagre de estragón, mostaza y salsa Mogul o Kabul.
La ensalada Olivier se hizo tan famosa que muchos países comenzaron a hacer su propia versión. Los ingredientes más caros fueron eliminados y reemplazados por otros más baratos según el país donde se prepara: atún, guisantes, zanahorias, etcétera.
En muchos países, la ensalada Olivier se conoce como ensalada rusa o ensalada de papas, mientras que otros conservan sus ingredientes y nombre original de la ensalada Olivier.
0 Comentarios