SANCOCHO EN CAJA (JAPON LO HACES DE NUEVO)

El plato típico Dominicano el sancocho llega a Japón en caja si, así es, en caja.



EL PLATO TÍPICO DOMINICANO ESTÁ PRESENTE EN TODO EL TERRITORIO JAPONÉS COMO UN PRODUCTO COMERCIALIZADO A TRAVES  DE LA WEB Y EN LOS SUPERMERCADOS DE LA CADENA SEIYU EN LAS MÁS IMPORTANTES CIUDADES DE JAPÓN.



EL PLATO TÍPICO ESTÁ PRESENTE EN TODO EL TERRITORIO JAPONÉS COMO PRODUCTO COMERCIALIZADO POR MEDIO DE LA WEB Y EN LOS SUPERMERCADOS DE LA CADENA SEIYU EN LAS MÁS IMPORTANTES CIUDADES



República Dominicana, es mundialmente conocida por ser uno de los países de mayor riqueza cultural, lo que acapara la atención de millones de personas alrededor del mundo no tanto por sus playas si no también por la rica gastronomía que está creciendo con un auge muy maravilloso para el pueblo dominicano 


Uno de los mayores atractivos de la media isla es su gran variedad de platos que presenta en su gastronomía. La comida típica dominicana tiene platos que enamoran al turista e inunda su paladar, provocándole a este, la sensación de repetir la maravillosa experiencia gastronómica.


Dentro de los fogones dominicanos se prepara el  “Sancocho”, uno de los platos emblemas de la mesa criolla. Esta comida típica ha cruzado fronteras e incluso, continentes. Prueba de ello es que el popular caldo ya se encuentra en el mercado japonés y de una forma muy peculiar que es en caja si así como lo lee en caja.


Se trata de un proyecto que inició desde diciembre del año 2021 con la empresa Matsubara Shokuhin, pero que salió al mercado el 20 de julio de este 2022, explicó el embajador dominicano en Japón, Robert Takata, en una conversación con un medio de noticias dominicana.


De acuerdo con el diplomático, la intención es promocionar la imagen dominicana, estrategia que forma parte de su objetivo desde que asumió el rol de embajador en el país asiático.


"De esa intención parte la idea de trabajar con diversas instituciones proyectos que nos permitieran desarrollar y poner al alcance del público un tipo de producto versátil, pero cargado de historia y de cultura para los dominicanos y que, aparte de esos elementos, pudiera congeniar bien con el paladar japonés”, dijo Takata.



Ingredientes y presentación 


El caso de los ingredientes del plato ha sido uno de los más controvertidos para crear el producto, de acuerdo a Takata, y el motivo principal es porque hay ingredientes que son utilizados en la República Dominicana para elaborar el sancocho que no existen en Japón, y otros que, aun cuando existen, no son compatibles con el paladar japonés o encarecerían el producto.


La preparación es fácil y sencilla. El plato ya viene preparado en una bolsa que lo conserva en estado óptimo por espacio de un año sin necesidad de refrigeración.


Cuenta con tecnología japonesa contenida en una presentación que permite que se mantenga en estado óptimo para el consumo humano sin necesidad, incluso, de refrigeración, y que se pueda calentar al momento del consumo en un microondas o, en caso de desastres y de colapso de la energía eléctrica, colocado directamente dentro del envase en un recipiente con agua caliente.


La fabricación de este empaque y de estos elementos permitiría que este alimento, además de poder ser consumido normalmente, sea utilizado en casos extremos de penuria o de desastres.


El costo del producto es de unos seis dólares y medio.





Publicar un comentario

0 Comentarios