PATE Y FERRINA DIFERENCIAS, CARASTERISTICA
Paté
El significado de paté deriva del francés pâtissiers. Estos eran los encargados en la antigüedad, de la confección de todo tipo de masas. Se cree que este oficio nació alrededor del año 600 a.C. Luego fueron los griegos y los romanos quienes fueron sentando las características básicas. Más tarde, en el año 1351 Juan Le Bone -el bueno-, lanzó un decreto por el que se prohibía el uso de especias para la elaboración de patés, debido a que éstas tapaban el sabor y el aroma de las carnes en descomposición. Años después, cuando Catalina De Medici fue princesa en Francia, se llevó consigo a los cocineros italianos de su Corte, y de esta manera los patés se fueron perfeccionando en sabor y presentación.
paté de pollo con pan baguette
Terrinas
Una terrina es un recipiente oval, circular o rectangular, de paredes altas y verticales sin inclinación que en sus extremos posee unas pequeñas manijas del mismo material con el que se realizó el molde. Ésta, se puede cubrir con una tapa que encaja en un borde de las paredes internas de la misma. Por lo general, se encuentran de losa barnizada, cerámica o hierro esmaltado. La tapa contiene un pequeño agujero o respiradero de tamaño variable que permite la salida del vapor. Por extensión se denominan terrinas a las preparaciones que se cocinan dentro de una terrina.
Terrina de acelga, espinacas y calabaza
Diferencias entre Paté y Terrina
- Los patés son preparados en molde (de hecho, pudiera prescindir de un molde para su preparación, ya que puede presentarse como una pasta para untar o un puré) mientras que las terrinas se preparan en recipientes que tienen con el mismo nombre de la preparación, terrinas.
- Los patés suelen tener una textura más blanda mientras que las terrinas una textura más firme.
- Los patés van recubiertos de masa de harina mientras que las terrinas son recubiertos de con alimentos ahumados como el tocino.
- Los paté, luego de la cocción y a raíz de que su masa se disminuye por la evaporación de sus jugos, suelen completarse con gelatina para completar el volumen perdido y evitar la oxidación de los alimentos, el resecamiento y el posible crecimiento bacteriano mientras que las terrina no requieren el uso de gelatina.
- En la preparación de los patés se deben hacer chimeneas por donde perderá el vapor y por donde se le agrega el gelée (gelatina) mientras que las tapas de las terrinas tienen un pequeño agujero que permite la salida del vapor.
1. Qué es paté?
Se define como paté a toda preparación cocida de la cocina fría o caliente, o de la charcutería, confeccionada con de relleno, cortada de forma rústica; por lo general envuelta en diversos tipos de masas basadas en manteca o grasa, tipo hojaldre, quebrada o pan
2. De dónde procede las palabras de paté?
El significado de paté deriva del francés pâtissiers. Estos eran los encargados en la antigüedad, de la confección de todo tipo de masas. Se cree que este oficio nació alrededor del año 600 a.C. Luego fueron los griegos y los romanos quienes fueron sentando las características básicas
3. De dónde es oriunda esta preparación?
Nació en Francia
4. Cuáles son las masas más usadas para preparar el paté?
la "pâte á foncer" y la "pâte brisée" ESTA SON LA MASA MAS USADA LAPRIMERA SE USA PARA ELABORACIONES MAS RUSTICA Y LA SEGUNDA PARA ELABORACIONES MAS SUAVE
5. Por qué Juan Le Bone prohibió el uso de especias en mucha cantidad en el paté?
debido a que éstas tapaban el sabor y el aroma de las carnes en descomposición.
PORQUE LAS ESPECIAS TAPABAN EL SABOR Y EL AROMA DE LAS CARNES EN DESCOMPOSICION.
6. Cuál es el paté más famoso y por qué?
EL PATE de fuagrás o pâté foie gras, QUE SE ELABORA A PARTIR DE LOS HÍGADO MAS GORDO DE LOS GANSO .
7. Qué es la terrina?
Una terrina es un recipiente oval, circular o rectangular, de paredes altas y verticales sin inclinación que en sus extremos posee unas pequeñas manijas del mismo material con el que se realizó el molde
8. Cuáles son las características de la terrina?
1 SON MUY VARIADA
2 FINO Y DELICADO
3 EN GENERAL SE SIRVEN FRIA
4 SUELEN CUBRISE CON GELATINA, GRASA, TOCINO, VEGETALES
5 SE ACOMPAÑA CON UNA GUARNICION FRESCA
6 LAS TERRINAS DE PESCADO Y VEGETALES SUELEN CONSUMIRSE CALIENTE
9. Cómo se recomienda comer las terrinas de pescado y vegetales.
SE RECOMIENDA QUE SE CONSUMA CALIENTE
0 Comentarios